
PROCESIONARIAS : URGENCIAS EN NUESTRAS MASCOTAS
PROCESIONARIAS : URGENCIAS EN NUESTRAS MASCOTAS
La procesionaria es una especie de oruga, típica de nuestra región que habita en lugares donde hay pinos y vegetación en general.
Es a finales del invierno o principios de la primavera, (temperatura 15 º C ) cuando debemos tener más cuidado con nuestras mascotas, pues en este período, se pueden ver en el suelo formando una fila , de ahí su nombre.

¿Qué peligro existe?:
Estas orugas poseen unos pelitos blancos que las recubren , el contacto con estos, provoca reacciones de tipo alérgico y un gran picor que irrita la piel.
A nuestras mascotas le suelen llamar la atención porque forman cordones en el suelo y suelen morderlas o chuparlas, o simplemente contactan con ellas por accidente.
¿Qué hago si mi perro entra en contacto con alguna?:
En caso de que nuestros animales entren en contacto con una procesionaria debemos de enjuagarles la boca con abundante agua templada y jabón, el calor destruye la toxina , puesto que el tóxico provoca necrosis de la zona de la lengua que contacta.
Así ganaremos tiempo hasta acudir a un veterinario, encargado de realizar los tratamientos de urgencia oportunos(corticoterapia ,antihistamínicos,analgésicos….)
Si nuestro animal contacta con una procesionaria presentará dolor, babeo y excitación e incluso le producirá hinchazón de los labios, boca y de la cabeza, además intentará rascarse la boca de cualquier manera.
El mayor riesgo es el edema de glotis que puede llevar a la muerte por asfixia del animal.
Prevención
Durante los meses primaverales o con temperaturas superiores a 15 º C evita que los perros paseen por zonas de pinares. Si tienes pinos en tu casa o alrededor, durante los meses de invierno puedes localizar los nidos en los pinos, quitarlos y quemarlos. Si observas los nidos en pinares sería conveniente avisar a las autoridades para que los retiren o se realice tratamientos.